Arte urbano y bicicleta, un plan genial que debemos promover

Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Hay pensamientos que se han transformado con el paso de los años y la verdad es que tenemos que dar gracias a que ha sido así porque ahora tenemos una sociedad más abierta y, sobre todo, más justa. Ahora admitimos de una manera mucho más natural a quien es diferente en nuestra sociedad, aunque sigue habiendo elementos que tratan de combatir esto y que en ocasiones tienen más voz en los medios de lo que deberían. Sin embargo, en los párrafos que siguen vamos a hablar de otra de las cosas que hace que nuestra sociedad sea más abierta ahora: la nueva mirada que hemos adoptado para el arte urbano.

Esa nueva mirada se resume perfectamente en la noticia que vamos a compartir a continuación y que se publicó en la página web de Radio Televisión Española. Dice que el arte urbano ha pasado de ser clandestino a ser la gran galería de la calle. Y es que es exactamente eso lo que ha venido pasando en los últimos años en nuestro país y también en algunos otros. La realización de grafitis se ha asociado siempre a algo que no estaba permitido por la ley, que era objeto de multa. Ahora, las cosas han cambiado y muchas ciudades de nuestro país no es que permita esto, sino que presumen de ello organizando incluso guías turísticas por todos los rincones en los que hay verdaderas obras de arte urbano.

Esto es precisamente lo que voy a comentaros a lo largo de este artículo. Y es que, de un tiempo a esta parte, me he convertido en un verdadero amante de todo lo que tiene que ver con el arte urbano y visito todos los murales y grafitis que existen en las ciudades a las que voy. Es una de las cosas que me gusta de los viajes que hago tanto por España como por otros países y la verdad es que lo que más destaco de esto son dos cosas:

  • La primera es que hay muchos más artistas de los que pensamos en nuestros pueblos y ciudades, artistas que muchas veces no tienen el reconocimiento que merecen.
  • Por otro lado, destaco que las historias y representaciones que hay detrás de cada mural son espectaculares y merecen ser conocidas por cuantas más personas mejor.

Una de las últimas visitas de este estilo que hice fue a la ciudad de Vitoria. Se trata de una de las ciudades que goza de una mayor calidad de vida en España y que tiene bastantes cosas que ver, además de que se encuentra en un entorno tan interesante como lo es siempre Euskadi. Hablamos de una ciudad en la que hay varios murales repartidos por diferentes zonas, pero son especialmente interesantes los que se encuentran en el casco viejo de la ciudad, en el centro. En mi visita, hice un recorrido con un pequeño grupo de personas en bicicleta para poder verlos y la verdad es que fue espectacular. Los chicos y chicas de Artespray, una tienda en la que se comercializan desde aerografía hasta acrílicos o acuarelas, conocen a varios de los autores y autoras de esos murales y saben de primera mano que hay un buen abanico de ciudades en el país deseando hacer lo que hice en Vitoria: que sea posible establecer una ruta por bicicleta en la ciudad para poder disfrutar de su arte urbano.

La verdad es que hacer algo de este estilo es una gozada. Además de que permite conocer ciudades, estilos de pintura y esas historias que se encuentran detrás de los murales que os decíamos antes, nos permite liberarnos de la tensión y el estrés que implica el día a día. Poder hacer una ruta en bicicleta mientras disfrutamos de esto es, además, algo que fomenta el ejercicio físico y que no va a hacernos ningún mal. Tengo claro que quiero seguir haciendo actividades de este tipo y no cabe la menor duda de que las opciones son muchas más de las que nos podamos imaginar porque, aunque no está desarrollada del todo, esta fórmula de turismo ha sido ya implementada por varios ayuntamientos y regiones de nuestro país.

Ideal también para los peques 

Una de las principales ventajas que tiene la actividad como a la que he hecho referencia es que puede realizarse perfectamente para cualquier grupo de edad. Y ahí entran los niños. No son pocos los que, después de apenas unos años, ya saben montar en bicicleta y pueden disfrutar de una pequeña excursión por ciudades como Vitoria para aprender cosas nuevas y disfrutar de la cultura que rodea a las ciudades. El arte urbano es perfecto para eso y cada vez son más los colegios e institutos que se encargan de que sus alumnos y alumnas prueben este tipo de cosas porque son la mezcla perfecta entre lo que es el deporte y la cultura, valores que los más pequeños han de asumir cuanto más pronto mejor.

Acciones como estas son las que los pequeños van a tener en la memoria durante el resto de su vida. Cuando tenemos una corta edad es cuando más curiosos somos con respecto al mundo que nos rodea, así que es idóneo que los profesores y profesoras estén siempre pendientes de cualquier actividad de este estilo que se pueda realizar ya no solo en lo que tiene que ver con el arte urbano, sino con la cultura en general. Todo va a sumar para hacer que sus alumnos y alumnas adquieran los conocimientos básicos y les quede en su interior la necesidad de conocer más de lo que ya de por sí les han enseñado.

España es una referencia mundial en arte urbano 

En muchas ocasiones, tendemos a hacer referencia únicamente a las cosas malas que nos rodean, a quejarnos de todo y de todos. Pero hay veces en las que deberíamos poner el foco en todo lo contrario. España tiene cosas que son mejorables, estoy de acuerdo, pero también tiene otras que nos convierten en uno de los países más interesantes del mundo… y no solo porque tengamos un buen clima y nuestras playas y hoteles sean de la mejor calidad. Lo somos porque tenemos una diversidad muy grande de cosas que se pueden ver y de las que se puede disfrutar. Y el arte urbano con el que contamos es una de ellas.

En una noticia publicada en la página web del diario El Confidencial, se hablaba de que un total de 16 murales de arte urbano de nuestro país estaban compitiendo por ser considerado como el mejor del mundo. Esto es lo que coloca a España como una referencia mundial en esta materia, ya que no hay ningún otro país en el que se disponga de tantos murales que tuvieran opciones de ser catalogados como el mejor de todo el planeta. Esta es una de las cosas de las que deberíamos presumir mucho más de lo que lo hacemos porque la verdad es que demuestra que nos importa y mucho el arte. Y no solo el de los museos.

Es importante que hayamos apostado por el arte urbano en nuestro país porque se ha sembrado una semilla que a partir de ahora va a generar un montón de obras más tanto en las ciudades en las que ya se exhiben murales como en las que todavía no se hace. Y esto es elemental para consagrar todavía más al arte urbano de nuestro país y a las personas que se encargan de llevarlo a las calles, personas que hacen una labor cuyo valor es incalculable y que están contendiendo a que España sea un país cada vez más interesante y que despierte todavía más pasiones.

El añadido de la bici, en estudio por más ciudades 

Recientemente, he obtenido información sobre parte de los planes turísticos que tienen algunas ciudades de nuestro país y he podido descubrir que el arte urbano y la bicicleta están en muchos de ellos. Sin duda, un plan como el que yo hice en Vitoria no solo me llamó la atención a mí, sino que ha.tenido que servir de inspiración para personas que trabajan en diferentes zonas de nuestro país y que tienen la potestad para decidir si sus ciudades también merecen una ruta en bicicleta para disfrutar de los rincones de arte urbano que pueda proporcionar. Y por supuesto que todas las ciudades merecen tener esto.

Como veis, el arte urbano está de moda y debemos seguir haciendo todo lo que esté en nuestra mano para promocionarlo. Es una manera fresca de entender el arte contemporáneo y darle oportunidades a artistas que de otro modo no tendrían ninguna opción para conseguir el éxito.

Y es que hay mucha más gente de lo que creemos que tiene arte en sus manos y en su cerebro. Esta que hemos comentado es una manera de darle su espacio y de hacer justicia, porque demostrar ese arte que tienes entre tus manos nunca debería haberse considerado como una obra que hay que condenar.

 

Tendencias

Tendencias

Barcelona en bicicleta

Barcelona es la segunda ciudad más grande de España solo superada por Madrid. Grandes edificios, largas avenidas, millones de personas. Aspectos que hacen que esta ciudad sea perfecta para viajar

Comparte

Facebook
Reddit
LinkedIn

Mas Articulos

Mas articulos